Las Neofallas surgen en 2025 como una evolución natural de las fallas tradicionales. No nacen para borrar el pasado, sino para construir un futuro distinto. El artista recupera el centro, y la obra ya no se entrega al fuego: se conserva, se respeta y se comparte con el mundo.

Inspiradas en el espíritu ancestral de las fallas antiguas y venerando las grandes obras que se perdieron víctimas del fuego, las Neofallas apuestan por una visión moderna y renovada. Una visión más consciente, más libre, más abierta a nuevos públicos y nuevas formas de celebrar.
Esto no es una continuación, es una escisión. Una maravillosa utopía hecha realidad. Una nueva forma de crear, de poner el foco en lo realmente importante, la obra.
¿Qué es una Neofalla?
Una Neofalla es un Diorama, una instalación artística, una composición escultórica contemporánea formada por varias piezas que, en conjunto, narran una historia, una emoción o una visión poética.
Es una obra creada con total libertad artística, pensada para perdurar y ser compartida, no para destruirse.
Está compuesta por esculturas, elementos escenográficos y texto curatorial. Todas estas piezas juntas forman una puesta en escena que da forma a mundos, ideas o sensaciones.

Las Neofallas se construyen con responsabilidad medioambiental. No buscan la sátira ni la crítica, sino la creación de espacios íntimos y artísticos donde la belleza y el mensaje estén en el centro.
Un Movimiento Necesario
Las Neofallas no desaparecen en un instante, no se repiten por inercia. Se crean con un ritmo más humano, más orgánico, y se conservan para seguir viviendo, cambiando y viajando.
Se alejan de la obligación de producir en masa cada año, como si de una fábrica se tratara, sin importar la calidad ni el mensaje. Frenando el desgaste constante tanto del artista como de los recursos del planeta, y apuestan por el tiempo, por la permanencia como acto creativo.
Son accesibles, comprensibles, pensadas para ser compartidas con públicos diversos. Se acompañan de explicaciones traducidas a todos los idiomas, se adaptan a los espacios, se abren a artistas de cualquier lugar que quieran sumar desde la belleza y la emoción.
No vienen a competir, ni a satirizar. Vienen a ofrecer una alternativa: una forma distinta de crear, de mirar, de celebrar juntos por los motivos correctos y con las acciones apropiadas, lejos de conductas destructivas o desfasadas.
¿Dónde se exponen las Neo fallas?
Las Neofallas no se pierden en el espacio/tiempo: se exhiben. Se muestran en museos, centros culturales, salones de arte, festivales, espacios alternativos o incluso lugares inesperados. Cada una encuentra su lugar, su público, su momento.
No son solo composiciones escultóricas: son experiencias. Provocan sorpresa, despiertan emociones, conectan con lo más humano a través de lo visual. Cuando puedas ver por primera vez una Neo Falla será una experiencia que jamás olvidarás.

Las Neofallas no son solo una exposición.
Son un llamado, una transformación, una fuerza que atravesará el mundo de lado a lado.
Una experiencia colectiva que dejará huella, que trascenderá el instante y se convertirá en legado.

Carlos Borrás
Fundador de NeoFallas
MI DIARIO ABIERTO
Mi Blog, un espacio donde comparto reflexiones y experiencias en este momento de cambio. Ojalá encuentres algo que te inspire o te acompañe.